Viaje a Cataratas del Iguazú
viernes, 31 de octubre de 2014
Introducción del Viaje
En nuestro viaje realizado con la Empresa Turística "Mastri" hicimos un recorrido por la Mesopotamia Argentina. Este partió de la provincia de Tucumán y nos dirigimos a Santiago del Estero, Chaco, Santa Fé, Entre Ríos, Corrientes y Misiones. En esta experiencia pudimos conocer distintas ciudades, como Paraná, Santa Fé, Puerto Iguazú y Concepción del Uruguay, y lugares culturales como las Minas de Wanda, las Ruinas San Ignacio Miní, el Palacio de San José, la Yerbatera Montecarlo y el Monumento a la Bandera.
Itinerario recorrido
El día Sábado 27/09 partimos desde la terminal de San Miguel de Tucumán y pasamos esa noche en el colectivo. Al otro día, el Domingo 28/09, llegamos a Rosario por la mañana y visitamos el Monumento a la Bandera. Esa misma tarde llegamos a Paraná, donde nos quedamos 2 noches alojadas en el Hotel Gran Paraná. Durante esos 3 días en Paraná visitamos también la ciudad de Santa Fé, pasando por el Túnel Subfluvial. El día 30/09, ya de camino a Iguazú, dormimos en el colectivo nuevamente. El día 1/10 por la mañana fuimos a Montecarlo en Misiones, donde visitamos la Yerbatera y luego por la tarde llegamos a Puerto Iguazú, donde nos quedamos hasta el día 4/10. Ese mismo día visitamos Concepción del Uruguay, San Ignacio y Wanda. Por último llegamos a Tucumán el día 5/10.
• Ruta Nacional Nº9
• Ruta Nacional Nº34
• Ruta Nacional Nº11
• Ruta Nacional Nº12
En nuestro recorrido hacia Puerto Iguazú recorrimos las siguientes rutas:
• Ruta Nacional Nº9
• Ruta Nacional Nº34
• Ruta Nacional Nº11
• Ruta Nacional Nº12
Rosario
Al llegar a la ciudad de Rosario, Santa Fe visitamos el Monumento a la Bandera y sus alrededores. Luego nos dirigimos al shopping Portal Rosario para almorzar y tener un tiempo libre para recorrerlo. También visitamos el Puente Rosario-Victoria y recorrimos en una caminata la Costanera.
Monumento a la Bandera:
Está asentado en el Parque Nacional a la Bandera, en el lugar donde el general Manuel Belgrano creo e izó por primera vez la Bandera Argentina, el 27 de febrero de 1812, a orillas del río Paraná.
Monumento a la Bandera:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTHr3kf4ei6I-Tbzc1XaiGy822CVig4kVotkwb57C3U6mAyzW8moz_idW9riWXaf_bVVLYqz5pHprAkImqEX6V2y5ywrqN-_WSUX7jSa94ePSKm1fzVRUDrBoSE8vLHth4gjSVSGUFmzM/s1600/Monumento-a-la-Bandera-Nacional-en-Rosario-Argentina.jpg)
Fue diseñado por los arquitectos Ángel Guido y Alejandro Bustillo, ganadores del concurso de proyectos para diseñarlo y colaboraron los escultores Alfredo Bigatti y José Fioravanti. Luego se agregaron las obras de Eduardo Barnes y accesorios de Pedro Cresta. Además, se recuperaron las esculturas de Lola Mora en el espejo de agua del Pasaje Juramento. El monumento posee una torre de 70 metros de altura con mirador en la cima, una cripta en homenaje al General Manuel Belgrano, un Patio Cívico y el Propileo. En el subsuelo de este último se halla la Sala de Honor de las Banderas de América.
Paraná y Santa Fé
En Paraná nos alojamos en el Gran Hotel Paraná durante 2 noches. Hicimos un Citytour el cual nos llevó también hasta la ciudad Santa Fé por medio del Túnel Subfluvial. Además recorrimos la Casa de Gobierno y las Catedrales de ambas ciudades, el Parque Urquiza, el Convento San Francisco y la Plaza 1º de Mayo (donde se encuentra el Monumento al Gral. San Martín) frente a la cual se encuentra la Escuela Nomal. Algunos locales comerciales también visitados fueron la fábrica de alfajores "Merengo",etc.
Paraná:
Es la capital de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se ubica en el centro-este del país, sobre la margen izquierda del río Paraná, posee 137 km² y una población de 247.000 habitantes. Paraná fue formándose en la época de la colonización española, pero no fue fundada como ciudad, sino que su poblamiento fue gradual, es decir, que no tiene ni fundación ni fundador. Entre 1853 y 1861 fue la capital de la Confederación Argentina.
Santa Fé:
Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la novena ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este del país, a orillas de la laguna Setúbal.Santa Fe fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573 en el área de la actual Cayastá, al no encontrarse en un buen lugar por los constante ataque de los indígenas, las plagas de langostas y las inundaciones, fue trasladada a su emplazamiento actual el 21 de abril de 1649.
En Santa Fe ocurrieron hechos de relevancia histórica, como la firma de la Constitución Argentina y todas sus reformas. Por ello se conoce a la ciudad como Cuna de la Constitución. Otro de sus apodos es La Cordial.
Puerto Iguazú
En Puerto Iguazú nos alojamos por 3 noches en el Hotel "Sol Cataratas". Recorrimos el centro de la Ciudad, el complejo 'La Aripuca', la Yerbatera "La Aguantadora", el 'Ice Bar Iguazú',el Parque Nacional Iguazú (donde se encuentra las Cataratas) y el Hito Tres Fronteras (donde se encontraba una feria de artesanos).
Puerto Iguazú:
Puerto Iguazú es una ciudad de la provincia de Misiones, en el extremo nordeste de la Argentina. El turismo es la principal actividad económica, ya que la hotelería y el comercio son las principales fuentes de trabajo. Algunos atractivos turísticos (además de las Cataratas del Iguazú) son el Hito Tres Fronteras, la feria artesanal ubicada en el mismo, el complejo La Aripuca, el puerto, etc. Cuenta con 42.849 habitantes y gran parte de la población es mestiza.
Para conocer más visita las páginas:
http://www.aguantadora.com.ar/
http://www.aguantadora.com.ar/
Ruinas de San Ignacio Miní
San Ignacio Miní:
San Ignacio es una localidad ubicada en la provincia de Misiones. Es muy conocida por contar en su casco urbano con las ruinas históricas de la reducción jesuítica de San Ignacio Miní, cuyos restos se encuentran entre los mejores conservados de esta etapa histórica. Las Ruinas Jesuítico Guaraníes de San Ignacio Miní (siglo XVII), es el principal destino turístico de la zona. Entre los siglos XVII y XVIII jesuitas y guaraníes pudieron unir sus culturas sin entrar en conflictos violentos. A mediados del siglo XVIII la misión contaba con tres mil habitantes. Con la expulsión de los jesuitas la misión de San Ignacio Miní fue abandonada por completo.
Las Misiones Jesuíticas:
Las misiones jesuíticas estaban gobernadas por una orden religiosa de la Iglesia Católica y sus miembros son conocidos como jesuitas. Fue fundada por Ignacio de Loyola, un joven vasco, noble y soldado, que dedicó su vida al servicio de dios y en 1540 el Papa Paulo III aprobó la fundación de la Compañía de Jesús.
Palacio de San José
Existe un tercer patio donde se encontraban las dependencias y habitaciones para el personal de servicio. En sus jardines hay bustos de hombres célebres como Napoleón, Hernán Cortés, Alejandro Magno y Julio César. En esta magnífica construcción se desarrollaron eventos históricos para la República Argentina, y allí vivió y murió el general Urquiza, asesinado el 11 de abril de 1870.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)