viernes, 31 de octubre de 2014

Cataratas del Iguazú



Las Cataratas del Iguazú se localizan sobre el río Iguazú, en el límite entre la provincia argentina de Misiones y el estado brasileño de Paraná. Fueron elegidas como una de las Siete maravillas naturales del mundo. Están formadas por 275 saltos, el 80% de ellos se ubican del lado argentino. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la garganta del Diablo. En el año 1542, el adelantado español Álvar Núñez Cabeza de Vaca divisó las sorprendentes cataratas del río Iguazú y las bautizó como “Saltos de Santa María”. Las cataratas son el principal centro turístico del noreste de Argentina, y uno de los principales de todo el país. 

En ellas, los paseos se encuentran mayormente en el lado argentino, aunque desde el lado brasileño se tiene una vista panorámica. Comenzando la visita en el salto Lanusse y pasando por el de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, se llega a un espléndido punto panorámico desde donde tendrá una primera vista de la Garganta del Diablo. Avanzando un poco más se observa la isla San Martín y a su derecha el salto homónimo. Al final del sendero se encuentra el salto Bossetti. Las cataratas del Iguazú se hallan dispuestas en una forma que parece una gran "J" inversa. En la margen derecha (norte) se encuentra el territorio brasileño y del lado izquierdo (sur) se hallan los saltos argentinos. El caudal de agua promedio de estas cataratas es de 1 500 m³ por segundo.


Parque Nacional Iguazú:
El Parque Nacional Iguazú es un área protegida de la Argentina creada en 1934 con el objetivo de conservar el entorno y la biodiversidad de las cataratas del Iguazú, las que resultaron elegidas como una de las «Siete maravillas naturales del mundo». Se ubica íntegramente en el departamento Iguazú, bordeando el río Iguazú en el extremo norte de la provincia de Misiones; cuenta con una superficie de 67 620 ha, lindando con la ciudad de Puerto Iguazú; su límite oriental se encuentra a 17 km de la ciudad de Andresito. Es atravesada por 2 rutas nacionales: la 12 y la 101. En la margen brasileña se encuentra el Parque Nacional do Iguaçu, formando junto al parque nacional argentino un área protegida de más de 2.500 km², a los que se suman otras reservas contiguas como Puerto Península. Entre las principales especies de aves que habitan en el lugar, debe citarse los vencejos de cascada, que vuelan atravesando los intersticios de las columnas de agua para posarse sobre la pared rocosa, donde generalmente anidan.En el sector de las pasarelas no es extraño encontrar coatíes y ejemplares del tucán grande.

En el siguiente mapa podemos observar los distintos circuitos que se pueden realizar:
Para más información:
http://www.iguazuargentina.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario