viernes, 31 de octubre de 2014

Introducción del Viaje

En nuestro viaje realizado con la Empresa Turística "Mastri" hicimos un recorrido por la Mesopotamia Argentina. Este partió de la provincia de Tucumán y nos dirigimos a Santiago del Estero, Chaco, Santa Fé, Entre Ríos, Corrientes y Misiones. En esta experiencia pudimos conocer distintas ciudades, como Paraná, Santa Fé, Puerto Iguazú y Concepción del Uruguay, y lugares culturales como las Minas de Wanda, las Ruinas San Ignacio Miní, el Palacio de San José, la Yerbatera Montecarlo y el Monumento a la Bandera. 



Itinerario recorrido

El día Sábado 27/09 partimos desde la terminal de San Miguel de Tucumán y  pasamos esa noche en el colectivo. Al otro día, el Domingo 28/09, llegamos a Rosario por la mañana y visitamos el Monumento a la Bandera. Esa misma tarde llegamos a Paraná, donde nos quedamos 2 noches alojadas en el Hotel Gran Paraná. Durante esos 3 días en Paraná visitamos también la ciudad de Santa Fé, pasando por el Túnel Subfluvial. El día 30/09, ya de camino a Iguazú, dormimos en el colectivo nuevamente. El día 1/10 por la mañana fuimos a Montecarlo en Misiones, donde visitamos la Yerbatera y luego por la tarde llegamos a Puerto Iguazú, donde nos quedamos hasta el día 4/10. Ese mismo día visitamos Concepción del Uruguay, San Ignacio y Wanda. Por último llegamos a Tucumán el día 5/10.



En nuestro recorrido hacia Puerto Iguazú recorrimos las siguientes rutas:

• Ruta Nacional Nº9
Ruta Nacional Nº34
Ruta Nacional Nº11
Ruta Nacional Nº12


Rosario

Al llegar a la ciudad de Rosario, Santa Fe visitamos el Monumento a la Bandera y sus alrededores. Luego nos dirigimos al shopping Portal Rosario para almorzar y tener un tiempo libre para recorrerlo. También visitamos el Puente Rosario-Victoria y recorrimos en una caminata la Costanera.

Monumento a la Bandera:


Está asentado en el Parque Nacional a la Bandera, en el lugar donde el general Manuel Belgrano creo e izó por primera vez la Bandera Argentina, el 27 de febrero de 1812, a orillas del río Paraná.
Fue diseñado por los arquitectos Ángel Guido y Alejandro Bustillo, ganadores del concurso de proyectos para diseñarlo y colaboraron los escultores Alfredo Bigatti y José Fioravanti. Luego se agregaron las obras de Eduardo Barnes y accesorios de Pedro Cresta. Además, se recuperaron las esculturas de Lola Mora en el espejo de agua del Pasaje Juramento. El monumento posee una torre de 70 metros de altura con mirador en la cima, una cripta en homenaje al General Manuel Belgrano, un Patio Cívico y el Propileo. En el subsuelo de este último se halla la Sala de Honor de las Banderas de América.


Paraná y Santa Fé

En Paraná nos alojamos en el Gran Hotel Paraná durante 2 noches. Hicimos un Citytour el cual nos llevó también hasta la ciudad Santa Fé por medio del Túnel Subfluvial. Además  recorrimos la Casa de Gobierno y las Catedrales de ambas ciudades, el Parque Urquiza, el Convento San Francisco y la Plaza 1º de Mayo (donde se encuentra el Monumento al Gral. San Martín) frente a la cual se encuentra la Escuela Nomal. Algunos locales comerciales también visitados fueron la fábrica de alfajores "Merengo",etc.

Paraná:
Es la capital de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se ubica en el centro-este del país, sobre la margen izquierda del río Paraná, posee 137 km² y una población de 247.000 habitantes. Paraná fue formándose en la época de la colonización española, pero no fue fundada como ciudad, sino que su poblamiento fue gradual, es decir, que no tiene ni fundación ni fundador. Entre 1853 y 1861 fue la capital de la Confederación Argentina.


Santa Fé:
Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la novena ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este del país, a orillas de la laguna Setúbal.Santa Fe fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573 en el área de la actual Cayastá, al no encontrarse en un buen lugar por los constante ataque de los indígenas, las plagas de langostas y las inundaciones, fue trasladada a su emplazamiento actual el 21 de abril de 1649.
En Santa Fe ocurrieron hechos de relevancia histórica, como la firma de la Constitución Argentina y todas sus reformas. Por ello se conoce a la ciudad como Cuna de la Constitución. Otro de sus apodos es La Cordial.


Para más información sobre los alfajores Merengo:

Puerto Iguazú

En Puerto Iguazú nos alojamos por 3 noches en el Hotel "Sol Cataratas". Recorrimos el centro de la Ciudad, el complejo 'La Aripuca', la Yerbatera "La Aguantadora", el 'Ice Bar Iguazú',el Parque Nacional Iguazú (donde se encuentra las Cataratas) y el Hito Tres Fronteras (donde se encontraba una feria de artesanos).

Puerto Iguazú:
Puerto Iguazú es una ciudad de la provincia de Misiones, en el extremo nordeste de la Argentina. El turismo es la principal actividad económica, ya que la hotelería y el comercio son las principales fuentes de trabajo. Algunos atractivos turísticos (además de las Cataratas del Iguazú) son el Hito Tres Fronteras, la feria artesanal ubicada en el mismo, el complejo La Aripuca, el puerto, etc. Cuenta con 42.849 habitantes y gran parte de la población es mestiza. 


Para conocer más visita las páginas:
http://www.aguantadora.com.ar/

Ruinas de San Ignacio Miní

San Ignacio Miní:
San Ignacio es una localidad ubicada en la provincia de Misiones. Es muy conocida por contar en su casco urbano con las ruinas históricas de la reducción jesuítica de San Ignacio Miní, cuyos restos se encuentran entre los mejores conservados de esta etapa histórica. Las Ruinas Jesuítico Guaraníes de San Ignacio Miní (siglo XVII), es el principal destino turístico de la zona. Entre los siglos XVII y XVIII jesuitas y guaraníes pudieron unir sus culturas sin entrar en conflictos violentos. A mediados del siglo XVIII la misión contaba con tres mil habitantes. Con la expulsión de los jesuitas la misión de San Ignacio Miní fue abandonada por completo. 


Las Misiones Jesuíticas:
Las misiones jesuíticas estaban gobernadas por una orden religiosa de la Iglesia Católica y sus miembros son conocidos como jesuitas. Fue fundada por Ignacio de Loyola, un joven vasco, noble y soldado, que dedicó su vida al servicio de dios y en 1540 el Papa Paulo III aprobó la fundación de la Compañía de Jesús. 



Palacio de San José

El Palacio San José fue la residencia del primer presidente constitucional de Argentina y gobernador de la provincia de Entre Ríos, general Justo José de Urquiza. El Palacio San José, hoy Museo Nacional Justo José de Urquiza, se encuentra ubicado en el distrito Molino del departamento Uruguay de la provincia de Entre Ríos. La planta principal tiene 38 habitaciones de gran tamaño, dispuestas alrededor de dos hermosos patios. Tiene, además, dependencias de servicio, una capilla, cocheras, una pulpería, un palomar y un lago artificial de unos 20.000 m². El Patio de Honor, está rodeado por una amplia galería, en la que se ubicaban las salas de recepción, escritorios, el salón de billar, comedores y los dormitorios para la familia del general y sus ilustres visitantes. En el segundo patio, denominado Patio del Parral se encontraban las habitaciones para los visitantes de menor categoría.

Existe un tercer patio donde se encontraban las dependencias y habitaciones para el personal de servicio. En sus jardines hay bustos de hombres célebres como Napoleón, Hernán Cortés, Alejandro Magno y Julio César. En esta magnífica construcción se desarrollaron eventos históricos para la República Argentina, y allí vivió y murió el general Urquiza, asesinado el 11 de abril de 1870.




Minas de Wanda

Misiones se asienta sobre el Macizo de Brasilia, once coladas que constituyen uno de los mayores basaltos del mundo, formado hace 150 millones de años. Del núcleo de la tierra salió la lava, en distintas coladas y al enfriarse, los globos de gas que quedaron aprisionados conformaron la roca básica, basalto, que a su vez origina las piedras semi preciosas. El basalto de Misiones tiene el 93 por ciento de óxido de hierro, de ahí el color de la tierra colorada.
Wanda es una localidad argentina de la provincia de Misiones. La principal actividad económica es la forestación. También son importantes el cultivo de yerba mate y el turismo .En ella se encuentran Las Minas de Wanda que fueron descubiertas en el año 1976. En las vetas de las minas de Wanda se ha descubierto sobre todo amatista, que posee un color casi violáceo y sometida a un proceso de incineración se torna de color amarillo, dando origen a los topacios.


Cataratas del Iguazú



Las Cataratas del Iguazú se localizan sobre el río Iguazú, en el límite entre la provincia argentina de Misiones y el estado brasileño de Paraná. Fueron elegidas como una de las Siete maravillas naturales del mundo. Están formadas por 275 saltos, el 80% de ellos se ubican del lado argentino. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la garganta del Diablo. En el año 1542, el adelantado español Álvar Núñez Cabeza de Vaca divisó las sorprendentes cataratas del río Iguazú y las bautizó como “Saltos de Santa María”. Las cataratas son el principal centro turístico del noreste de Argentina, y uno de los principales de todo el país. 

En ellas, los paseos se encuentran mayormente en el lado argentino, aunque desde el lado brasileño se tiene una vista panorámica. Comenzando la visita en el salto Lanusse y pasando por el de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, se llega a un espléndido punto panorámico desde donde tendrá una primera vista de la Garganta del Diablo. Avanzando un poco más se observa la isla San Martín y a su derecha el salto homónimo. Al final del sendero se encuentra el salto Bossetti. Las cataratas del Iguazú se hallan dispuestas en una forma que parece una gran "J" inversa. En la margen derecha (norte) se encuentra el territorio brasileño y del lado izquierdo (sur) se hallan los saltos argentinos. El caudal de agua promedio de estas cataratas es de 1 500 m³ por segundo.


Parque Nacional Iguazú:
El Parque Nacional Iguazú es un área protegida de la Argentina creada en 1934 con el objetivo de conservar el entorno y la biodiversidad de las cataratas del Iguazú, las que resultaron elegidas como una de las «Siete maravillas naturales del mundo». Se ubica íntegramente en el departamento Iguazú, bordeando el río Iguazú en el extremo norte de la provincia de Misiones; cuenta con una superficie de 67 620 ha, lindando con la ciudad de Puerto Iguazú; su límite oriental se encuentra a 17 km de la ciudad de Andresito. Es atravesada por 2 rutas nacionales: la 12 y la 101. En la margen brasileña se encuentra el Parque Nacional do Iguaçu, formando junto al parque nacional argentino un área protegida de más de 2.500 km², a los que se suman otras reservas contiguas como Puerto Península. Entre las principales especies de aves que habitan en el lugar, debe citarse los vencejos de cascada, que vuelan atravesando los intersticios de las columnas de agua para posarse sobre la pared rocosa, donde generalmente anidan.En el sector de las pasarelas no es extraño encontrar coatíes y ejemplares del tucán grande.

En el siguiente mapa podemos observar los distintos circuitos que se pueden realizar:
Para más información:
http://www.iguazuargentina.com

jueves, 30 de octubre de 2014

Conclusión y recomendaciones

En este hermoso viaje hemos podido aprender, disfrutar y visitar diversos lugares de interés histórico y cultural. Es un viaje inolvidable con muchos lugares para conocer y una experiencia única de poder observar una de las "7 maravillas del Mundo", Las Cataratas. Además es un viaje en el que se conocen distintas provincias y monumentos. Es recomendable tener un guía que los acompañe en los distintos lugares para poder conocer más y ubicarse fácilmente. Es bueno tener en cuenta haber leído o escuchado anteriormente al viaje sobre los lugares a conocer ya que de ese modo es mejor comprender y disfrutar de las diferentes excursiones. Agradecemos al Colegio, a los guías, profesoras, coordinadores y padres que hicieron posible poder vivir esta hermosa experiencia. Ver las Cataratas es una experiencia única, se puede observar como algo tan increíble fue creado totalmente por la naturaleza, la cantidad de agua que cae y la fuerza que lleva es algo impresionante.
La experiencia del Gomón es aún más linda y divertida ya que pasas por debajo de las cataratas y se puede también hacer un recorrido por la selva observando la flora y fauna de este lugar.